25 de Agosto a 12 de Setembro
Universidade de Bjorknes, Noruega
Dando Continuidad al proyecto EducaciĆ³n para una cultura de los Derechos Humanos que es promovido por el Ministerio de Justicia y de los Derechos Humanos, facilitado por el Instituto de Derecho y PolĆtica Internacional (ILPI) y financiado por la Embajada de Noruega en Angola; Mosaiko | Instituto para la CiudadanĆa, junto a otras instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil formĆ³ parte del grupo de trece formandos del tambiĆ©n denominado Oslo Diploma Course que se realizĆ³ en Noruega del 25 de Agosto al 12 de Setiembre.
La formaciĆ³n fue realizada en la Universidad de Bjorknes. El objetivo fue capacitar formadores en materia de Derechos Humanos, particularmente en la perspectiva del trabajo digno y la resoluciĆ³n de conflictos. La formaciĆ³n contĆ³ con una perspectiva teĆ³rica y prĆ”ctica. La parte prĆ”ctica se baso en visitas a instituciones vinculadas con los temas de formaciĆ³n.
El primer local visitado fue la InstituciĆ³n Nacional para los Derechos Humanos de Noruega. Esta instituciĆ³n elabora informes y recomendaciones y fiscaliza los lugares de detenciĆ³n; AsĆ mismo se visitĆ³ la facultad de Derecho de la Universidad de Oslo, donde el profesor catedrĆ”tico Smith, juez jubilado del Tribunal Supremo de Noruega y el Ministro de Justicia de Angola realizaron una ponencia sobre la Libertad de ExpresiĆ³n.
El dĆa dedicado a profundizar en el Derecho a la vida, integridad fĆsica y prohibiciĆ³n de la tortura, se visitĆ³ la prisiĆ³n Drammen (prisiĆ³n de alta seguridad). En esta prisiĆ³n se informĆ³ que hacen parte de la actividad diaria de los reclusos clases de formaciĆ³n bĆ”sica asĆ como cursos profesionales, cuentan con un programa cultural para todos los fines de semana, tienen derecho a veinte o treinta minutos para hablar por telĆ©fono con su familia. El responsable de la seguridad, comentĆ³ que cada recluso es acompaƱado por un guardia, su funciĆ³n es escuchar, estar atentos a sus cuestionamientos y procurar ser su amigo. Roger Bjorvik denominĆ³ a este procedimiento de Ā«Seguridad dinĆ”micaĀ» cuyo objetivo es facilitar la reintegraciĆ³n del recluso despuĆ©s de cumplir su pena.
Fueron tambiĆ©n visitados el Tribunal Supremo de Noruega; las instalaciones de Amnistia Internacional; los Ministerios de la Crianza, Igualdad e InclusiĆ³n social, Relaciones exteriores y el de EducaciĆ³n e investigaciĆ³n; la Universidad de policĆas de Noruega; el Centro del Premio Nobel de la Paz; el Sindicato de Periodistas, la AsociaciĆ³n de Editores; la UniĆ³n de Trabajadores; el centro de acogida a vĆctimas de violencia domĆ©stica, asĆ como la asociaciĆ³n para solicitantes de Asilo. En cada una de las visitas fue posible la interacciĆ³n entre los formandos y los responsables de las referidas instituciones.
El parlamento de Noruega Ā«StortingetĀ», tambiĆ©n fue parte del conjunto de instituciones visitadas. Dicho parlamento estĆ” adscrito a la Provedoria de Justicia. El Provedor de Justicia es nombrado por el parlamento por un mandato de cuatro aƱos renovable. Su funciĆ³n es garantizar que los ciudadanos no sean tratados de forma injusta por la administraciĆ³n pĆŗblica, constituye un mecanismo para la defensa de los Derechos Humanos.