Seminario de Derechos Humanos en Lunda Norte

Del 29 al 31 de octubre Cuango-Kafunfo En el marco de las expectativas relativas a la realidad del municipio, el seminario fue facilitado por el equipo de Mosaiko, constituido por Fray Mário Rui, miembro de la Dirección y Hermenegildo Teotónio, asesor en Derechos Humanos. El referido seminario contó con la participación de 66 personas, provenientes...

Seminario de Derechos Humanos en Lunda Norte

Del 29 al 31 de octubre

Cuango-Kafunfo

En el marco de las expectativas relativas a la realidad del municipio, el seminario fue facilitado por el equipo de Mosaiko, constituido por Fray Mário Rui, miembro de la Dirección y Hermenegildo Teotónio, asesor en Derechos Humanos.

El referido seminario contó con la participación de 66 personas, provenientes de varias comunidades del Municipio de Cuango, tales como: Luremo, Gica, Capenda, Camulemba, Mwanamahango; entre los participantes encontramos profesores, catequistas y autoridades tradicionales (Reinas y Sobas)

Con ocasión de la apertura del seminario, el responsable de la Parroquia San Francisco Javier y de la Comisión Parroquial de Justicia y Paz de la comunidad de Capemba Camulemba, el sacerdote António Macoco, reconoció “la importancia de conocer nuestros derechos y deberes para que una vivencia sana entre los hombres sea una realidad”

En la sesión de cierre, la hermana Joana Janja, presidenta de la comisión Diocesana de Dundo, exhortó a los participantes para “que los conocimientos adquiridos no queden solamente en los papeles, sino que sean transmitidos en las áreas donde se encuentran, y por encima de todo, vividos en nuestro día a día“. Destacó la importancia de “Conocer las leyes para reclamar nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes, pues sólo reclama aquel que conoce y quién no conoce no será capaz de reclamar y así fácilmente sus derechos son violados“.

André Kandala, participante del seminario, en entrevista al Programa Construyendo Ciudadanía, dirigiéndose a las personas residentes en el municipio de Cuango-Kafunfo que no tuvieron la oportunidad de participar del seminario expresó: “lo que me llevo es que en seminarios de esta naturaleza las personas deben participar. Porque hay personas que no conocen ni sus derechos ni sus deberes. El desconocimiento y el miedo, hacen que las personas, aun teniendo razón, acaben por no hacer nada, de ahí que vamos a pasar la palabra en debates y reflexiones sobre los asuntos aprendidos durante el seminario“.

Related Posts
Leave a Reply

Categorías
Archivos
Construindo Cidadania 691 – Ilícito de mera ordenação social, transgressões administrativas e infracção de trânsito